Gestión de Proyectos
30% de los proyectos tuvieron una comunicación pobre o inadecuada. Un Gestor de Proyecto gasta entre 75% a 95% de su tiempo a comunicar con otros. Una comunicación eficaz ayuda a la participación de todos los interesados. | 36% de los proyectos no tienen éxito. El fracaso puede ser causado por un número indefinido de causas, a siendo que frecuentemente es demasiado tarde para remediar sin comprometer el tiempo, el costo y la calidad. | 39% de las organizaciones no tienen una formación continua en el uso de herramientas y técnicas de gestión de proyectos. La complejidad de algunos sistemas causa rechazo por parte de los usuarios. |
En el siglo XXI, el mundo de los negocios vive a un ritmo asombroso, en constante transformación y cambio. Este contexto requiere una constante renovación y optimización de procesos y prácticas. | 53% de los proyectos costó 189% más que el costo inicial estimado. La planificación de costos ineficaz y poco realista puede contribuir al aumento de los costos de los proyectos. | 50% de los proyectos termina fuera de la fecha definida, lo que significa al final más tiempo, recursos y dinero para remediar el retraso. | 44% de los proyectos han sufrido aumentos o cambios de ámbito imprevistos. La inestabilidad y la incertidumbre causan un impacto negativo en los proyectos, sin embargo es posible manejar y desarrollar muchas estrategias para enfrentarla. |
Principales desafíos:
|
Resultados Esperados con la Gestión de Proyectos:
|
Estos desafíos principales contribuyen para la ineficiencia e ineficacia organizacional, lo que resulta en el deterioro de las entregas de los proyectos y, por lo tanto, en los resultados de los proyectos
La gestión científica de las organizaciones orientadas parra proyectos que dan respuesta a la creciente necesidad de flexibilidad orgánica y al profundo desarrollo de las habilidades técnicas y de gestión. El objetivo es ofrecer capacidades superiores a la organización y asegurar la mejor gestión y entrega de Proyectos, Carteras y Programas, resultando en:
Check-Up a la gestión de Proyectos | ||
![]() |
¿CÓMO DIRIGIMOS LOS PUNTOS DE DOLOR?
Un enfoque sencillo para supervisar la salud del proyecto con las reglas de la organización y la realización de algunos "check-ups". Definir un conjunto directo de características para verificar la asignación de una pequeña cantidad de tiempo. Esta estrategia se recomienda para reforzar las normas clave, el desarrollo de los recursos y para elevar el nivel general de Gestión de Proyectos. |
NUESTROS ANALGÉSICOS
|
Metodologías y Herramientas | ||
![]() |
¿CÓMO DIRIGIMOS LOS PUNTOS DE DOLOR?
El establecimiento de la Metodología de Gestión de Proyecto, Programa y cartera y herramientas establecidas asegurará que las empresas se enfoquen en proyectos y programas que poyen las metas de su organización. Creando un mejor rendimiento, mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible en el mercado de trabajo. |
NUESTROS ANALGÉSICOS
"A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK®Guide) Fifth Edition, Project Management Institut, Inc. 2013"
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc. |
Soluciones de Gestión de Proyecto y Cartera (PPM) | ||
![]() |
¿CÓMO DIRIGIMOS LOS PUNTOS DE DOLOR?
PPM es un enfoque formal que una organización puede utilizar para orquestar, priorizar y beneficiar de los proyectos. Este enfoque examina la recompensa del riesgo en cada proyecto, los fondos disponibles, la duración probable de un proyecto y los resultados esperados. |
NUESTROS ANALGÉSICOS
|
Mecanismos de control de Proyectos, informes y cuadros de información | ||
![]() |
¿CÓMO DIRIGIMOS LOS PUNTOS DE DOLOR?
Monitorear, controlar y reportar un proyecto es el proceso o el conjunto de las actividades por las cuales el gestor de proyecto rastrea, analiza y revisa las actividades del proyecto, con un tablero de informaciones, para asegurar que el proyecto crea los entregables de acuerdo con los objetivos del proyecto. |
NUESTROS ANALGÉSICOS
|
ROI, procesos y unidades de gestión de cartera | ||
![]() |
¿CÓMO DIRIGIMOS LOS PUNTOS DE DOLOR?
La implementación y mejora del Project Management Office (PMO) y la mejora de procesos y/o unidades de Gestión de Carteras, pueden asegurar que cada componente de los proyectos de su organización se ejecute con éxito desde la selección de la metoología correcta hasta la obtención de los mejores equipos. |
NUESTROS ANALGÉSICOS
|
Desarrollamos varias herramientas para ayudar las organizaciones a comprender las necesidades de prácticas de gestión del proyecto, analizando las lagunas del negocio e identificando el camino para cerrando esas brechas.
Exploraciones rápidas a la práctica de la Gestión de Proyecto
Declaración de la Gestión de Proyecto:
La Declaración de la Gestión de Proyectos identifica áreas de fuerza y experiencia, considera posibles debilidades y destaca las oportunidades de inversión dentro de su organización o equipo.
Conjunto de Herramientas de Gestión de Proyectos:
Con el kit de herramientas para la Gestión de Proyecto se puede simular y probar el ciclo de vida de un proyecto. También es posible analizar el impacto de las 10 varables en la buena práctica internacional. 'Guide to the Project Management Body of Knowledge' (PMBOK®Guide) Fifth Edition, Project Management Institute, Inc. 2013
PMBOK é uma marca registada do Project Management Institute Inc]
Project Server para PPM:
Para el Gestor de Proyectos y Carteras ofrecemos una solución flexible - Microsoft Project & Portfolio Management – que ayuda a evaluzar estrategicamente y optimizar su cartera de proyectos para maximizar su valor y cumplir con los objetivos de negocio.
¡Hacer las prácticas de Gestión de Proyectos precisas ayudará a la optimización de sus recursos y en la creación de valor! Nos encantaría saber de usted. ¡Danos un desafío!
Pedro Menezes
Head of Project Management Competency Center
- Calle Anabel Segura, N.º10 P3 Alcobentas
28108 Madrid, Espanha - Email: info.es@winning-consulting.com
- Tel.: +34 66 669 29 23