¡Los “Científicos de la Información” reúnen conocimientos de Gestión, Tecnología y Ciencia!
La creciente complejidad del mundo y de los negocios tienen venido a aumentar los impactos negativos que surgen de las deficiencias del proceso de toma de decisión, y por eso, es cada vez más importante garantizar una elevada previsibilidad de las decisiones, y al mismo tiempo una reducción del riesgo asociado. La información circula a una fugacidad que impide la rápida comprensión de la misma, y por eso, la capacidad de relacionar las causas con efectos, en que los acontecimientos dicen respecto, representa una ventaja competitiva para las empresas.
La Tecnología ha venido intensificar lo que podemos llamar el dinamismo y velocidad de los medios circundantes, siendo la principal causa de esta, la creciente complejidad. Por otro lado, la Gestión y los gestores, tienen el desafío de garantizar la supervivencia y la sostenibilidad de sus empresas, se mirando forzados a un proceso constante de reinvención y adaptación, como la única alternativa para durar en tiempo. A su vez, la Ciencia que, con la misión de racionalmente comprender el mundo, es necesaria para un conjunto creciente de las áreas del saber, siendo mirada como la única forma de generar entendimiento en un entorno donde la realidad viaja a una velocidad vertiginosa.
En consecuencia, el Gestor del Futuro se mira obligado a trabajar con hechos y no con opiniones, que representa la tecnología y la ciencia, herramientas de trabajo esenciales para alcanzar el éxito.
Cómo respuesta al expuesto anteriormente, surge el tema que se ha intitulado de Scientific Data, con el objetivo máximo de salvar aquellas que son las necesidades más importantes del Gestor actual a cuando de la toma de una decisión, tiendo por base la Gestión, Ciencia y la Tecnología. Este teme se divide en dos temas principales:
• Las herramientas tecnológicas de la gestión científica que proporcionan los conocimientos de la gestión, la velocidad y la capacidad necesaria para seguir al mundo;
• Y el papel del profesional que llamamos de Data Scientist, o el Científico de la Información, un papel que tiene como objetivo encontrar respuestas/soluciones/recomendaciones para los problemas de negocio específicos o para preguntas más amplias tales como “What if?” o “Qué se va pasar?”.