El III Simposio ISCTE
La WINNING ha participado en el III Simposio ISCTE donde se discutieron las tendencias actuales y los desafíos que actualmente los programas de formación enfrentan, pero que también fue una oportunidad para fortalecer los puentes entre la investigación académica y la práctica profesional.
Cláudia Teixeira, Gestora de la WINNING Scientific Management, indicó que “Aunque las prácticas bien avanzados sobre cómo estimar y medir los beneficios de las iniciativas empresariales, todavía es una práctica poco común para aplicar esos conocimiento y metodologías en iniciativas de Recursos Humanos, en particular los programas de formación.”
La capacidad de mantener un negocio sostenible en el mundo globalizado de hoy, es inmensamente del capital humano en las organizaciones, esto es, de las competencias dinámicas de la propiedad de los equipos de la entidad. Por esta razón, la inversión en la formación profesional es cada vez mayor, de ahí la necesidad de asegurar que los programas de formación adecuados se implementan y puedan contribuir para los objetivos empresariales.
Cláudia compartió que mientras el aumento de la inversión en formación del capital humano, la mayoría de las organizaciones no pueden entregar los resultados deseados. Algunas de las causas de este retorno fallan:
- La mala definición de los objetivos de negocio y la falta de alineación de la formación con los ejes estratégicos
- La falta de análisis previo (requiere una evaluación exhaustiva)
- La mala definición de los impactos esperados
- Programa de formación inadecuada para el propósito
- La falta de compromiso de los directivos
- La falta de acompañamiento de formación y evaluación de aplicaciones
- La mala calidad de la formación impartida
- Nínguna metodología definida.
Cláudia Teixeira también ha reforzado la importancia de saber cómo medir el ROI en la formación: “se está convirtiendo en una habilidad crítica para ejecutivos de recursos humanos, pues ellos necesitan de justificar se las inversiones fueron eficaces, se ha habido alguno retorno generado con los programas de formación para los empleados de su organización y, en última instancia, si había una contribución para los objetivos de negocio.”
Saber cómo estimar los beneficios de un programa de formación y tomar las decisiones correctas es una habilidad clave para los Ejecutivos de Recursos Humanos que están a desempeñar un papel estratégico con la alta dirección.
¿La Inversión en Formación?
¿Cómo se justifica su inversión en la formación de la administración?
Saber cómo medir el ROI en Formación es una habilidad creciente requerida a los Ejecutivos de Recursos Humanos, lo que les permite evaluar el valor estimado para cada programa de formación para tomar la decisión correcta. Al conocer el retorno estimado y hacer las inversiones correctas de formación, los Recursos Humanos son capaces de justificar la necesidad de calificar las personas, obtener el presupuesto necesario aprobado y cumplir con el objetivo final de dar respuesta a los competidores del mercado y retener el talento.
Saber cómo medir el ROI en la formación se está convirtiendo en una habilidad crítica para los ejecutivos de Recursos Humanos, pues ellos necesitan de justificar si esta inversión ha sido eficaz, esto es, si había alguno retorno generado con los programas de formación para los empleados de la organización y, finalmente, para los objetivos del negocio.
Tenéis que saber más acerca de 5 niveles de metodología del ROI aplicada por la WINNING que no sólo ofrece la capacidad de evaluar el desempeño del programa, pero también la mejora en la concepción de programas de impacto perfecto.
La Realización de Beneficios
¿Cómo aumentar la probabilidad de la realización de beneficios?
Corrientemente, las personas piensan que un fuerte caso de negocios, en conjunto con un análisis adecuado de requisitos del análisis de negocio y una gestión eficaz del proyecto son suficientes para garantizar beneficios como un flujo natural. Sin embargo, de acuerdo con la Harvard Business Review, cerca de 70% de los proyectos fracasan en hacer la entregar de los beneficios previstos y hay una tendencia cada vez mayor de este número. ¿Entonces que vale la espera de los beneficios para la su comprensión por su propia cuenta? ¿Podemos aumentar notablemente la probabilidad de realización de tener un papel activo durante el proyecto?
Vea ahora al nuestro Webinar
¿No has tenido la oportunidad de asistir al seminario Webinar “Pereira Diamond Benefits Model” en conjunto con la APM – Asociación para la Gestión de Proyectos? Leandro Pereira y Cláudia Teixeira han presentado el conceptuado modelo desarrollado para ayudar los gestores para la toma de decisiones de inversión correctas para maximizar el ROI de los proyectos y el valor generado para sus stakeholders.
Más de 500 usuarios registrados de varios países asistieron al seminario Webinar, ¡vea ahora!